-
Filomena en Madrid: daños catastróficos y ayudas públicas
El pasado 19 de enero el Consejo de Ministros declaró zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil...
01 -
Todos contra la Administración pero ¿quién paga la factura?
Durante la actual pandemia, el juicio sobre la actuación de las distintas Administraciones públicas ha tenido dos momentos. Inicialmente,...
-
Estado de alarma y distribución territorial del poder
Se acaba de dictar, hace tres días, el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se...
-
El TJUE descubre que los tribunales económico-administrativos no son tribunales independientes
El pasado mes de enero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia que, pese...
-
¿Vinculan a las Administraciones autonómicas y locales las respuestas a las consultas que emite la Dirección General de Tributos?
Desde hace años existen notables dudas acerca de la extensión de los efectos vinculantes de las consultas a otras...
-
Sí se puede remunicipalizar un servicio público. El ejemplo del abastecimiento de agua en Valladolid
La interpretación normativa frente a los sesgos ideológicos en la aplicación del Derecho Como consecuencia de la crisis económica...
-
La custodia del territorio. El nuevo contrato para la conservación de la naturaleza
La custodia del territorio se está abriendo paso como una de las estrategias de conservación de la biodiversidad y...
-
Interinidad en el empleo público
La reciente sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo CA, de 11 de junio de 2018, rec. 3765/2015, que...
-
La utilidad de los tipos en la metodología jurídica contemporánea
La idea de tipo aparece en la filosofía clásica griega. Su rastro puede encontrarse en la filosofía kantiana y...