-
A vueltas con la extensión de efectos: reflexiones en torno a ¿una figura inamovible?
“Es la cultura de las masas, la que produce placer, a veces una embriaguez inmediata. Es la de la...
02 -
¿Quién debe sancionar (y con qué garantías) las conductas disvaliosas?
El planteamiento de la controversia es relativamente sencillo: resulta patente que en cualquier sociedad se observan comportamientos individuales que...
-
El Certificado Covid digital y el “efecto Bruselas” de corto recorrido
Ahora que el primer ministro francés ha anunciado que a partir del lunes 14 de marzo de 2022 se...
-
Público, público interesado y acceso a la justicia
En ocasiones los hechos de un caso no parecen anticipar el alcance del debate jurídico que se puede generar....
-
La Administración electrónica y el Robinson Crusoe digital
(créditos: Photo by Photo by jcob nasyr en https://unsplash.com/) El pasado 2 de abril entró en vigor el Real Decreto...
-
Filomena en Madrid: daños catastróficos y ayudas públicas
El pasado 19 de enero el Consejo de Ministros declaró zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil...
-
Todos contra la Administración pero ¿quién paga la factura?
Durante la actual pandemia, el juicio sobre la actuación de las distintas Administraciones públicas ha tenido dos momentos. Inicialmente,...
-
Estado de alarma y distribución territorial del poder
Se acaba de dictar, hace tres días, el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se...
-
El TJUE descubre que los tribunales económico-administrativos no son tribunales independientes
El pasado mes de enero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia que, pese...