-
Medio siglo de la Convención del Patrimonio Mundial
El próximo 16 de noviembre se cumplirán 50 años de la adopción de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial,...
63 -
La Cafetería de la Facultad como espacio de encuentro
«Sentarse a la mesa con alguien era en su momento ya una expresión inconfundible de cercanía, de familiaridad, de...
-
Tradición romanística y el nuevo Código Civil de la República Popular China de 2021 (parte I)
El primer Código Civil de la República Popular China que se aprobó el 28 de mayo de 2020 por...
-
“Zapatero a tus zapatos”: A vueltas con los sexenios de investigación
Algunos Planes de Estudio de Derecho actuales han matado o mal enterrado al Eclesiástico, pero ¿quién mata a los...
-
Francisco Tomás y Valiente – In memoriam
Publicado originariamente en la edición impresa de El País el 18 de febrero de 1996.
-
La tesis doctoral y sus cuatro virtudes cardinales
El periodo de elaboración de la tesis doctoral constituye una etapa crucial en la formación del investigador; este período...
-
Una conclusión general sobre el «Derecho de las sociedades envejecidas»
A propósito de las XXV Jornadas del Anuario de la Facultad de Derecho de la UAM En términos demográficos,...
-
¿Un mecanismo arbitral para solucionar diferencias en materia de inversiones en la UE?
En la anterior entrada que escribí para este Blog ya me referí al arbitraje, en el contexto de sus...
-
Reflexiones sobre la experiencia docente semipresencial
Ni la mejor plataforma virtual, sustituye la presencia de un docente en un aula. Montserrat de Santiago (Doctora en...
-
Nuevos retos para la normativa antidopaje: la telemetría en el ciclismo profesional
¿Dopaje o avance tecnológico imparable para la estrategia de competición de los equipos profesionales? Desde un punto de vista...