El próximo 16 de noviembre se cumplirán 50 años de la adopción de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial,... «Sentarse a la mesa con alguien era en su momento ya una expresión inconfundible de cercanía, de familiaridad, de... “Es la cultura de las masas, la que produce placer, a veces una embriaguez inmediata. Es la de la... El planteamiento de la controversia es relativamente sencillo: resulta patente que en cualquier sociedad se observan comportamientos individuales que... 1. El Auto 80/2021 del Tribunal Constitucional El pasado verano, mientras en el Congreso de los Diputados se tramitaba... Ahora que el primer ministro francés ha anunciado que a partir del lunes 14 de marzo de 2022 se... Este comentario no pretende analizar la corrección dogmática de la nueva interpretación del Tribunal Constitucional (TC) sobre el principio... El primer Código Civil de la República Popular China que se aprobó el 28 de mayo de 2020 por... La obra de John le Carré no necesita presentación. Su identidad sí. David John Moore Cornwell era el auténtico... Algunos Planes de Estudio de Derecho actuales han matado o mal enterrado al Eclesiástico, pero ¿quién mata a los...Medio siglo de la Convención del Patrimonio Mundial
La Cafetería de la Facultad como espacio de encuentro
A vueltas con la extensión de efectos: reflexiones en torno a ¿una figura inamovible?
¿Quién debe sancionar (y con qué garantías) las conductas disvaliosas?
¿Está el Estado Español obligado a investigar los crímenes del franquismo?
El Certificado Covid digital y el “efecto Bruselas” de corto recorrido
Una rarísima sentencia del Tribunal Constitucional
Tradición romanística y el nuevo Código Civil de la República Popular China de 2021 (parte I)
Sobre novelas póstumas. A propósito de la última de John le Carré
“Zapatero a tus zapatos”: A vueltas con los sexenios de investigación